Estaba preparando la comida y como en la cocina todavía no tenemos televisión suelo comer en la salita de estar escuchando las mentiras que escupe el electrodoméstico por excelencia. Cuando entré en la habitación con la manduca tuve que hacer un ejercicio de equilibrismo para no partirme la crisma. El suelo estaba lleno de un líquido espeso pero resbaladizo. Recoloqué la bandeja en el suelo y me dispuse a investigar.
No tenía gran caudal pero me apresuré a coger cubo y fregona para no tener disgustos con los vecinos. Mientras fregaba los pequeños charcos me percaté de las características del fluído y de su procedencia.
De la televisión manaban colores que empapaban el mueble blanco hasta hacer de él una cascada arco iris, parecía como si una gran impresora se estuviera desangrando. Para detener la hemorragia solo se me ocurrió apagarla. Al rato de haber limpiado con esmero el suelo del cuarto decidí enceder de nuevo el aparato, funcionaba pero las imágenes no eran muy nítidas y además no tenían color, se podían adivinar figuras corriendo perseguidos por monstruos gigantes. Apagué el receptor porque esa película ya la había visto.
La batalla de Undercanal
Estos últimos días se ha revolucionado el panorama del graffiti londinense, los blogs y los comentarios en las webs especializadas están que echan humo. El detonante de la contienda ha sido la intervención del artista Banksy sobre una pieza del escritor Robbo. Dicha pieza fue realizada en 1985 en una de las paredes del canal de Regent´s en Candem y había sobrevivido impasible al transcurso de los años formando parte del patrimonio cultural de la ciudad.
La disección temporal de los hechos es la siguiente:
- 21 de diciembre de 2009 Banksy hace un alarde de tontería . Se fuma a la torera el código del respeto de primero de graffiti y tapa parcialmente la pieza (declara con este suceso el comienzo de la guerra).
- 25 de diciembre de 2009 Robbo ante tal afrenta decide responder. Enfundado en un traje de neopreno y sus armas listas cruza el canal y dispara para recuperar su corona .
La batalla de “UNDERCANAL” ha estallado. Miles de comentarios vertidos en la red a favor de uno y otro bando . En medio del fuego cruzado los ávidos comerciantes de la zona empiezan a generar negocio con el episodio.Ya se pueden adquirir objetos de merchandising conmemorativos de la guerra, tales como camisetas, gorras, tazas y unos curiosos parches réplicas de los utilizados por las fuerzas norteamericanas en la batalla de Guadalcanal.
En algunas zonas del canal ya empiezan a aparecer stencils informando de la zona de guerra(artística). Esperemos que en este choque las únicas armas sean la originalidad, la creatividad y fruto de ella contemplemos nuevas creaciones con la calidad que atesoran estos escritores .
La cama de madera
El viejo brujo me dijo que un día volvería a ver, que recuperaría la vista y ya no necesitaría más el bastón que me guiaba, ni la venda que cubría mi defecto.Yo ansiaba que llegara esa fecha y correr entre la hierba descalzo sin temor a caerme o golpearme. Yo soñaba cada noche con atrapar entre mis manos los rayos de sol mañaneros que bañaban mi habitación. Yo quería que mis ojos se llenaran de la vida que desprende el verde intenso de los valles que rodean mi pueblo. Y hace dos días estaba tumbado en la cama de madera que construyó mi abuelo y oí un estruendo terrible que me hizo inclinarme sobre el cabecero. La venda que tapaba mi ceguera se deslizó suavemente sobre mi cara y descubrí cómo mis ojos habían recuperado su sentido. De repente años de oscuridad se volvieron pasado y quise correr y saltar y reír y gritar pero solo pude llorar al ver lo que sucedía desde mi ventana.

la cama de madera
La hormiga y la hostia

hormigas voladoras

hormigas voladoras
La embestida
El periódico de mayor tirada de nuestro país está haciendo un serial diario dedicado a deportistas que en otra época fueron dioses .En la actualidad han acabado con los huesos en la cárcel, en la morgue o en la nada ,también conocida como olvido .Esta introducción resume brevemente la película de Darren Aronofski «The wrestler», cuando tu momento ha pasado .
Cuenta la vida de Randy/Robin Radzinski ,una estrella de la lucha libre americana ,cuyos éxitos profesionales sucedieron muchos años atrás .Randy malvive en una roulotte ,enmarañado en sus recuerdos con la única compañía de unas gafas ,un audífono ,un pequeño libro y uno de los modelos de videoconsola (NES) de ocho bits. El film narra pequeñas cosas sencillas, tan reales y autenticas que hacen que el espectador participe en la historia. «The wrestler» es un drama con mayúsculas, pero no una sucesión de desgracias a cada cual peor, es una línea descendente en un gráfico y cuyos puntos más altos son solo para coger más altura en su caída.
Desde el principio sabes cual va a ser el desenlace y aún así no le resta un ápice de interés .La vida real se refleja en cada secuencia.»El patetismo ilustrado» de la pseudo-convención de antiguas glorias de la lucha vendiendo merchandising , las idas y venidas de Randy atendiendo a la clienta anciana del supermercado, el baile que se marca en el bar rememorando las maravillas de los ochenta y maldiciendo los noventa ,la difícil elección de ropa de un padre que no conoce a su hija, la clase magistral de farmacología de su «camello de gimnasio», las heridas sangrando, en resumen todos los escenarios .las situaciones, los personajes, los detalles son absolutamente creíbles, dolorosamente reales. Los actores están sublimes, hacen que sus personajes transmitan humanidad y hagas propias sus emociones y miedos. Mención especial merecen las dos mujeres del film tanto Marisa Tomei (Cassidy) como su hija Stephanie (Evan Rachel Wood).
Hubiera pagado para que lo que yo estaba viendo fuera una película y cuando «Ram» coge el micrófono en el ring fuera para despedirse. Se hubiera marchado con Cassidy de la mano abandonando el recinto, fundido a negro y fueron felices y … Se sube a las cuerdas como había hecho miles de veces y con la cicatriz en el pecho se dispone a terminar el combate con su famosa llave y se lanza al encuentro con su destino.
Gardien des étoiles
Supongo que desde antes de entrar en el cine ya sabía de antemano que la película no me iba a llenar como lo había hecho su antecesora, que estaba predispuesto a mirarla con lupa y sacar estrías al pulido del diamante. «Quantum of solace» es una buena película de acción… Y aquí terminaría mi crítica, en un desierto lingüístico de adjetivos calificativos. Comienza con una fuerza y una potencia arrolladora y según avanza el metraje esperas que como sus famosos cocktails sepa mezclar la acción con otro tipo de líquidos igualmente necesarios para una buena bebida. Se ve que el barman era nuevo en esta barra. En la trama el Sr.Bond se encuentra inmerso en una crisis emocional que le quema por dentro y se mueve por un terreno en el que es difícil distinguir al bueno del malo. Reparte estopa a diestro y siniestro. La imagen glamourosa asociada al personaje se va por el retrete con su autocontrol y sin duda muestra sus mejores gadgets ,sus puños .Camille interpretada por la actriz-modelo (un binomio de difícil digestión)Olga Kurylenko actúa como un espejo del comportamiento del protagonista y camina con un solo objetivo, la venganza. Sintiéndolo mucho Camille no está ni brillante, ni ingeniosa, ni arrebatadora como lo habia estado Vesper Lind en Casino royale y su interpretación se esfuma como su forzado moreno. La agente Fields (Gemma Aterton) es un personaje predecible y soso, su aportación al film es un plano homenaje a otra película de la saga donde le untan un poco más de aceite bronceador que a su compañera de reparto .En general en el cine y más en el de acción el malo cobra tanta o más importancia que el propio héroe, pues en Quantum of solace todos los malos «entendiendo malos como los que se cruzan en el camino de Bond» son de chiste. El villano Dominic Greene (Mathieu Amalric) sus compinches,sus secuaces,militares y demás malvados parecen sacados de un episodio de mis queridos A-team. Lo más reseñable en cuanto a maldad también lo aporta James. La lectura general es que no aguanta las comparaciones con la anterior película aunque el señor Daniel Craig es un triunfo para la saga. Atrás quedan los tiempos de críticas cuando se dio a conocer su elección como el próximo Bond y hubo plataformas digitales y manifiestos en su contra. A mi mismo me asaltaron todas las dudas posibles con su selección y él se las sacudió todas saliendo del agua agitando los deltoides como un robot de músculo. Daniel aporta una personalidad propia al personaje que será difícil superar para futuros reclutas del MI6.
Semper iPhidelis
El gobierno de Estados Unidos está decidido a acabar con el desánimo instalado entre sus tropas desplegadas en Irak. En un estudio realizado entre los marines allí destinados, más del 80% aseguró sentirse aburrido o muy aburrido y para terminar con esta situación, los altos mandos militares han decidido renovar parte del material reglamentario. Así, el fusil de asalto de las tropas el M-16 llevará instalado un aparato reproductor multimedia de última generación de una reconocida marca. El reproductor se situará entre el cargador y la ventana de expulsión, en una pieza de metal con la carcasa frontal de vidrio transparente. El arma pasará a llamarse iM-16 y seguirá manteniendo intactas todas las características que lo han hecho mundialmente famoso. Además para dar un toque de color en la batalla se dispondrá de una gama inicial de seis colores. Para incrementar la diversión y la motivación entre las tropas y se genere un clima más agradable se incorporará más adelante un contador luminoso de bajas enemigas, para que el marine sepa en todo momento la cantidad de muertos que aporta a la causa.
Mi añorado Charles Buchinski
Cuando decidí cambiarme de compañía telefónica para que el servicio de Internet nos resultara más económico, no sabía que estaba colocando una «Smith & Wesson» sobre mi pelada sien. Como casi todas las relaciones empezó con buenas palabras y promesas de un futuro mejor. Me tiré de cabeza a una piscina llena de canales de televisión, llamadas y una conexión a Internet más veloz, todo a un mejor precio. Un técnico contratado por la empresa se personó en casa y en un periodo corto de tiempo ya estaba todo operativo.Se abrió un nuevo mundo a mi alrededor, las pupilas se me dilataban al ver canales específicos de música y otras artes de los que años atrás había oído hablar. Internet era un caballo veloz que corría libre por la red inalámbrica, el timbre del teléfono sonaba como una nueva sinfonía que invitaba a reir. Eran tiempos felices, la sonrisa se instaló en el sofá del salón. Por toda la casa flotaba un ambiente grato y vivo de comunicación interactiva. Un día a la vuelta de la interminable jornada laboral, descubrí con nerviosismo que mi caballo que pastaba libre por la red de redes, no sólo no galopaba, ahora ni tan siquiera era capaz de trotar. Había comenzado mi vía crucis particular, sólo hacía cuatro días que el supuesto técnico cerraba la puerta mientras aseveraba – Esto ya está. Dos días más tarde tras comprobar que mi cuadrúpedo equino no regresaba a casa llamé al servicio de asistencia técnica de mi nueva compañía. Cuatro de Octubre de dos mil ocho. Mi llamada era la puerta de acceso al lugar dónde habita el terror. Tras unos minutos de espera y otros tantos de intercambio de información de datos con una máquina, se conectó al otro lado del receptor una voz femenina. Fue pasando el tiempo y yo sin saberlo acababa de entrar en nómina como parte ejecutora del «invisible» servicio técnico. Saqué mi ticket para la montaña rusa de los sentimientos y me recoloqué en mi asiento. Era una vagoneta típica de atracción de ocho plazas. Antes de iniciar el paseo a mi lado se colocó el desasosiego y de manera correlativa se fueron sentando, congoja, inquietud, agitación, violencia, estremecimiento y el último en tomar asiento fue angustia. Una hora y cuarenta y seis minutos y diecinueve segundos duró el paseo. Bromas del destino mi nuevo jefe se llamaba Esperanza, este era el nombre de la voz femenina que me introdujo en los estudios de redes inalámbricas. Todo concluyó cuando Esperanza determinó que la solución era enviarme un nuevo router. A la mañana siguiente y con mis nuevos talentos tecnológicos adquiridos, conseguí que el caballo volviera a trotar. Este episodio sólo era el aperitivo de una serie de llamadas que tuve que seguir realizando para disfrutar de aquellas promesas olvidas de conectividad. En la actualidad procuro ser más conciso y rápido en mis insultos, ya que el ticket de la atracción supuso cuarenta y dos euros. Maldigo el día que se me ocurrió pensar que vivíamos en un país desarrollado y libre e hice la estupidez de llamar a ese número de color naranja. Ahora dispongo de conexión a Internet que funciona cuando quiere y puedo recibir llamadas pero no hacerlas y respecto a los canales de televisión eso es otra historia…Para concluir la compañía eléctrica pensó que todavía no teníamos motivos suficientes para estar apesadumbrados y provocó una subida de tensión. Se ha quemado de manera literal la nevera, el microondas, la vitrocerámica, la fuente de alimentación del ordenador y el querido «tdt» que nos proporcionó la nueva compañía telefónica para sintonizar sus canales. Rezo todas las noches con gran devoción. Rezo para que el espíritu de Charles Buchinski «Sr Bronson» emerja en mi interior y de una vez por todas se imparta justicia.
Gris infinito 2
Le agarró por los jirones de su ropa y le metió dentro. Le hundió la cabeza lo suficiente para que no pudiera respirar y le mantuvo así unos segundos. Haciendo un ejercicio de sadismo le sacó para que pudiera coger aire y le volvió a incrustar bajo el agua con sus manos grandes que ocupaban toda la cabeza del agredido .Desconcertado por la falta de aire y los innumerables golpes recibidos trató de recordar unos actos que merecieran tal castigo. Repentinamente el asaltante le sacó, lanzándole contra una montaña de escombros .Notó el impacto a pesar de su desorientación, y creyó reconocer el sonido de costillas rotas, se sumió en un dolor que no sabía que existía. Tenía el cuerpo totalmente magullado, la nariz no paraba de sangrar y en el labio inferior una abertura de medio dedo. En una de sus cejas abiertas tenía un montón de arena que se le había adosado durante sus revolcones por el barro. Apunto de perder el conocimiento y haciendo gala de una estupidez suprema, trató de levantarse. Al comprender que era imposible, se recolocó sobre un brazo mientras se sujetaba el costado dañado por este último impacto con el otro. Escupió sangre y gritó -¿Por qué? . El matón que le miraba con desdén, se puso en cunclillas. Sin dejar de mirarle cogió un trozo de la valla que había hecho saltar por los aires y escribió algo en el barro. Se puso de nuevo en pie, se dio media vuelta y fue poco a poco perdiéndose en el gris infinito. Seguía conmocionado por todo lo sucedido, pero al ver alejarse al sujeto le salió una mueca de sonrisa. Apoyándose sobre los codos se deslizo como pudo hacía la zona dónde se hallaba la escritura .Se limpió la sangre que se le metía en los ojos y vio unos trazos en el barro que decían: L-A-V-E-R-D-A-D D-U-E-L-E.
Gris infinito 1
Corría entre los coches con una agilidad de gamo a pesar de la lluvia y de los charcos. Había estado lloviendo casi sin descanso durante los dos últimos días y los charcos eran lagos. Sus pisadas eran contundentes, no se encontraba en un gran estado de forma pero el miedo ralentizaba su sensación de cansancio. Llevaba un rato sin tener noticias de su perseguidor, él calculó unos diez minutos de carrera continua. Giró la cabeza sin detenerse, al no detectar peligro aflojó el ritmo, pero sin llegar a parar. Desde que salió del bar como alma que lleva el diablo había ido anocheciendo. Durante todo el día los rayos solares no habían hecho acto de presencia. El cielo estaba tan cerrado desde primera hora de la mañana que daba un matiz aún más grisáceo a la ciudad; daba la impresión de que confluía con la carretera en un gris infinito. Apartó la capucha verde de su sudadera y se paró extasiado. Sin tiempo de reacción, un golpe seco en el mentón le hizo hincar la rodilla en el suelo mojado. Así comenzó una oleada de violencia sobre él. No era una calle muy concurrida pero poco a poco a base de puñetazos y golpes le fue recolocando hacía un solar en obras, lejos de las miradas indiscretas. De su nariz ya hacía unos golpes que brotaba sangre. El agresor le hizo gestos con una de sus manos para que se levantara. Agarrándose sobre una verja llena de carteles se consiguió mantener en pie .Su cerebro trabajaba en un intento de reconocimiento visual, cuando recibió una patada en la boca del estomago que le lanzó contra la valla que bloqueaba el paso a la obra, haciendo que cediera un tramo de la misma .Rodó por la arena que las lluvias habían convertido en un lodazal .El agresor no daba tregua, le agarró por la pierna izquierda y le llevó arrastrando hasta colocarse delante de un contenedor, que ahora hacía funciones de piscina.